El IIBICRIT (Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual) es el resultado de la fusión del SECRIT (Seminario de Edición y Crítica Textual) y el IBIZI (Instituto Bibliográfico "Antonio Zinny").

En sus inicios denominado SECRIT, fue creado en 1978 por el Dr. Germán Orduna (1926-1999), y tiene su sede en el Centro Argentino de Estudios Históricos "Claudio Sánchez Albornoz" (Catálogo de la Biblioteca del CADEHISA), donde se conserva gran parte de la biblioteca privada de este ilustre historiador. A ella se le suma la biblioteca del SECRIT,  con lo cual se ha logrado constituir uno de los más importantes repositorios bibliográficos medievales actualizados no sólo de Argentina sino de Hispanoamérica. Hoy en día, la biblioteca del IIBICRIT cuenta con unos 4733 libros y 122 títulos de revistas, aunque estos números crecen año a año. Desde 1981, publica la reconocida revista científica Incipit.

El IIBICRIT tiene por objetivo estudiar los problemas y métodos de edición y crítica del texto de obras en español de la Península Ibérica y de América desde la Edad Media hasta nuestros días, así como también investigaciones filológicas, codicológicas y temas de lengua, estructura y estilo vinculados al texto, a la historia del texto o a los archivos mediante la aplicación de métodos y herramientas digitales.

En el marco de su misión de promover la investigación y la innovación en la crítica textual, el IIBICRIT alberga dos laboratorios especializados en el ámbito de la digitalización y las Humanidades Digitales. El Laboratorio de Humanidades Digitales (HD LAB) se dedica al desarrollo de diversos proyectos de investigación, proponiendo un abordaje de las Humanidades desde la tecnología y los principios de la Ciencia Abierta. Por su parte, el Laboratorio de Digitalización Crítica SECRIT-Museo Casa de Ricardo Rojas se enfoca en la preservación y digitalización de materiales bibliográficos y patrimoniales, contribuyendo al acceso y difusión a través de tecnologías innovadoras.