María Eugenia Alcatena María Eugenia Alcatena

Investigadora Asistente

Doctora en Letras

María Eugenia Alcatena es doctora en Literatura y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. En 2023 fue seleccionada para ingresar a la Carrera del Investigador Científico de CONICET como Investigadora Asistente dentro del SECRIT-IIBICRIT. El tema de su tesis doctoral fue “Lo maravilloso y lo sobrenatural en el período de emergencia del verso y la prosa literaria en castellano”; el corpus de análisis estuvo conformado por el Libro de Alexandre, el Libro de Fernán Gonçález, la Gran conquista de Ultramar, los romances de reinas acusadas del manuscrito escurialense h-I-13 y el Libro del Caballero Zifar. Da o ha dado clases de literatura española y europea medieval y renacentista en la Universidad de Buenos Aires, el ISP Dr. Joaquín V. González y la Universidad Nacional de General Sarmiento. En la Maestría de Estudios Medievales y el Programa de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA dicta seminarios de diseño de investigación y escritura de proyectos y tesis. Junto a María Dumas, tradujo, anotó y prologó las Vidas de santa Osith y santa Fe (Siruela, 2021). Las líneas principales de su investigación se centran en la literatura castellana de los siglos XIII y XIV, la articulación de fuentes y materiales en la que se funda, lo maravilloso y lo sobrenatural medieval y la ficción imaginativa en general. En 2023 publicó el libro de cuentos Como ruedas como jaulas como comadrejas (Ayarmanot).
Olga Soledad Bohdziewicz Olga Soledad Bohdziewicz

Investigadora adjunta

Doctora en Letras

Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual “Germán Orduna” (CONICET). Jefa de Trabajos Prácticos de Filología Latina del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de la Maestría en Estudios Clásicos de los cursos de Paleografía y Ecdótica e Introducción al Estudio de la Lengua y los Textos Latinos. Sus investigaciones versan principalmente sobre la edición y estudio filológico de textos latinos medievales. Actualmente es Investigadora responsable del PICT Fragmentos de manuscritos medievales y humanísticos en colecciones de Argentina. Relevamiento, digitalización, transcripción y estudio y es titular del PIBAA  Aportes a la crítica textual y análisis filológico de textos mediolatinos: el «Liber Ihesu et Marie» de Juan Gil de Zamora. También participa en calidad de investigadora formada del UBACyT Verdad, ficción, y discurso: configuraciones posibles de saber en la Antigüedad Tardía y la Edad Media. Ha sido beneficiada con becas de la Université de Fribourg (Suiza), el Pontifical Institute for Medieval Studies (Canadá) y el Madrid Institute for Advanced Study (España) y recibido Menciones Académicas de la Universidad de Buenos Aires. Junto con la Dra. Marcela Borelli colabora en la base de datos Fragmentarium.
Gimena del Rio Riande Gimena del Rio Riande

Investigadora Adjunta

Doctora en Filología Románica

Investigadora Adjunta del  Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual  (IIBICRIT) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). Es Doctora en Filología Románica (premio extraordinario) y Magister en Estudios Literarios por la Universidad  Complutense de Madrid, Experta en Investigación y Recuperación del Patrimonio Literario por la Universidad Autónoma de Madrid, y Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Sus líneas de investigación se centran la edición filológica y digital de textos, las Humanidades Digitales y las prácticas de investigación abierta. Fue investigadora invitada del Goettingen Centre of Digital Humanities (GCDH, Alemania) y becaria predoctoral en el Instituto de la Lengua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). Realizó varias estancias de investigación en el Centro Ramón Piñeiro (Santiago de Compostela), y trabajó como Investigadora contratada para diferentes proyectos sobre edición digital de textos medievales y modernos en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid). Dirige el Laboratorio de Humanidades Digitales (HD LAB, CONICET) y la primera Diplomatura en Humanidades Digitales en Argentina (UCES). Es Embajadora del Directory of Open Access Journals (DOAJ), presidenta de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y miembro director (Board of Directors) de la Text Encoding Initiative. Es directora y editora de varias revistas de investigación, como la Revista de Humanidades Digitales (RHD). Ha dictado una gran cantidad de conferencias plenarias (Innovatics2016 Chile, TEI 2017 Canadá, CLIR 2020, Global Digital Humanities Symposium 2021, MEI 2022, Semana de las Humanidades Digitales en Universidad de Costa Rica, solo por nombrar unas pocas) y ha dado talleres y charlas en diferentes universidades e instituciones como UNED (España), IBICT (Brasil), University of Hong Kong, University of Singapore, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional de México, University of Miami, entre muchas otras.
Juan Hector Fuentes Juan Hector Fuentes

Investigador Adjunto

Doctor en Letras

Es Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Filología Hispánica por el Instituto de la Lengua Española (CSIC, Madrid). Desde 2016 es Investigador Adjunto en SECRIT (CONICET). Desarrolla su actividad docente en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) como Profesor Adjunto de Historia de la Lengua y como Jefe de trabajos prácticos de Filología Latina. Fue director de tesis de la Dra. Olga Soledad Bohdziewicz, centrada en la edición del Liber Marie de Juan Gil de Zamora, defendida en 2008, y de la Dra. Silvia Heit, defendida en 2019, sobre la traducción castellana medieval de los Diálogos de San Gregorio. Es co-director del Lic. Emilio Cella Heffel, en su edición del corpus epistolar de don Juan Manuel, y de la Lic. Agustina Miguens, cuya tesis versa sobre las traducciones de la materia de Troya en el siglo XIV castellano. Asimismo dirigió la tesis de maestría de Julián Matías S. D’Ávila sobre teoría de la traducción defendida en 2021 en la Facultad de Lenguas (UNC). Desde su tesis doctoral, centrada en el estudio y edición del Libro de Séneca contra la yra e saña, traducción castellana del De ira de Séneca, dedicada al rey Sancho IV (1258-1295), sus líneas de investigación están centradas en el fenómeno de la traducción en la Edad Media peninsular y de la relación entre la producción escrita en latín medieval y las primeras manifestaciones en lengua castellana. Actualmente prepara la edición crítica de la versión castellana de los Morales de San Gregorio atribuida a Pero López de Ayala y trabaja en la traducción de autores latinos de los siglos xii y xiii. Desarrolla desde 2018 una línea de investigación en colaboración con la Dra. Hamlin en torno a la lexicografía hispánica del siglo XV, fruto de la cual es la identificación, estudio y edición de lo que sería primer diccionario del español: los folios del impreso conservados en el volumen del primer tomo del Universal Vocabulario en latín y en romance de Alfonso Fernández de Palencia (1490). Fue director del proyecto PIP “Aproximación a la problemática de los romanceamientos castellanos medievales (siglos XII -XVI): los aportes  de la ecdótica y los Estudios de Traducción (Translation Studies)”, y actualmente es co-director del PIP 2022-2024 “La funcionalidad del recurso a la emoción en obras castellanas de los siglos XIII, XIV y XV como vehículo deconstrucción de diferentes ejemplaridades”, dirigido por la Dra. Érica N. Janín.
Leonardo Funes Leonardo Funes

Investigador Superior Ad-Honorem

Doctor en Letras

Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, actualmente es Investigador Superior del CONICET y Profesor Emérito de la UBA. Es miembro del IIBICRIT/SECRIT desde abril de 1982. Se formó bajo la guía del Dr. Germán Orduna, de quien fue discípulo y su colaborador más estrecho durante 18 años, tanto en la cátedra de Literatura Española Medieval de la UBA como en el Instituto.
Desde 2014 hasta 2022 fue Director del Instituto y de la revista INCIPIT.
Ha dado cursos en la Universidad Hebrea de Jerusalén y el CSIC-Madrid y dictado conferencias en Brown University, Georgetown University, City University of New York, Magdalen College (Oxford), University of Birmingham, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de la República (Uruguay) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Ha tenido activa participación en la Asociación Argentina de Hispanistas, de la que fue Presidente durante 2007-2010; en la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, de la que fue Vicepresidente durante 2012-2018; en la Asociación Internacional de Hispanistas, de la que fue Secretario adjunto durante 2013-2016; y en la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, de la que fue Presidente durante 2013-2018.
Ha publicado seis libros (El modelo historiográfico alfonsí: una caracterización [Londres, 1997]; Mocedades de Rodrigo. Estudio y edición de los tres estados del texto [Woodbridge, 2004]; Poema de Mio Cid. Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo [Buenos Aires, 2007]; Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica [Buenos Aires-Madrid, 2009]; Perspectivas actuales de la investigación literaria [Buenos Aires, 2011]; El Conde Lucanor. Edición del texto antiguo y versión modernizada) [Buenos Aires, 2020] y más de 150 artículos y notas.
Ha participado en numerosos prpyectos de investigación nacionales internacionales.
Cinthia Hamlin Cinthia Hamlin

Investigadora Adjunta

Doctora en Letras

Cinthia Hamlin es doctora en Letras (Universidad de Buenos Aires, 2013). Fue becaria Estímulo UBA (2007) y becaria doctoral y posdoctoral Conicet (2008-2012/2013-2014). En 2015 ingresó a CIC CONICET, donde se desempeña como Investigadora Adjunta (2019- ). Sus líneas principales de investigación versan sobre la traducción medieval y la ecdótica, campo en el que se centra en la traducción y tradición textual, poética y exegética de la Commedia en la España medieval. También estudia el papel de la translatio en la emergencia de la literatura castellana, a partir del caso de los Milagros de Berceo.
En 2019 la Universidad de Valencia publicó su libro Traducción, humanismo y propaganda monárquica. La versión glosada del Infierno de Pedro Fernández de Villegas (1515). Actualmente prepara la edición de la traducción del Infierno de 1515, junto a un estudio sobre las problemáticas de edición de un texto traducido y los modos de producción y problemas típicos de los primeros años de la imprenta. Ha recientemente contribuido el campo del estudio material y ecdótico de impresos con la identificación de un incunable desconocido, el primer vocabulario castellano.
Es docente de Literatura Española Medieval en la Universidad de Buenos Aires (2009- ) y de Literatura Italiana en la Universidad Nacional de La Plata (2017- ). Desde el 2023 forma parte del equipo docente de “Paleografía y Ecdótica” (Maestría en Estudios Medievales, UBA). Impartió conferencias y cursos de grado y posgrado en la UBA, la UNSAM, la UNLP, la Universidad de los Andes, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad Complutense de Madrid, la Università degli Studi di Ferrara, Yale University y la BNE. En 2022 se desempeñó como “Iberian Scholar in Residence” en Yale University. En el 2023 fue “Visiting Professor” en la Università degli Studi della Campania “Luigi Vanvitelli”, con el curso “Tracce dantesche: i frammenti della Commedia come caso di studio di filologia, codicologia, paleografia, iconografía”.
Participa como investigadora y directora de numerosos proyectos nacionales e internacionales, entre los que destaca https://comedic.unizar.es/. Desde el 2020 es miembro del Equipo Editorial de la revista Medievalia (UNAM). En 2022 y 2023 recibió el premio “Mención Académica” de la UBA.
Erica Noemí Janin Erica Noemí Janin

Investigadora adjunta

Doctora de la Universidad de Buenos Aires

Erica Janin es doctora y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora adjunta del Conicet. Se desempeña actualmente como JTP en la cátedra de Literatura Española Medieval de la UBA y anteriormente ha sido profesora de Literatura Española Medieval y del Siglo de Oro y de Literatura Europea Medieval en profesorados públicos de la Ciudad de Buenos Aires y universidades privadas, también ha dictado seminarios de grado y posgrado. Dirige un Proyecto de Investigación Plurianual que estudia las emociones en textos castellanos del siglo XIV, que se enmarca dentro de su investigación «Contienda literaria, contienda política, contienda ideológica en la literatura castellana del siglo XIV: Alfonso XI vs. don Juan Manuel». Ha publicado trabajos sobre el Cantar de Mio Cid, el Poema de Alfonso Onceno, la Gran Crónica de Alfonso Onceno, el Conde Lucanor y, últimamente, se ha ocupado de estudiar la temática de la mediación femenina en diferentes textos castellanos de los siglos XIII, XIV y XV.
Melisa Martí Melisa Martí

Becaria posdoctoral

Doctora en Literatura

Melisa Marti obtuvo el diploma de Doctora en Literatura por la Universidad de Buenos Aires en abril de 2019 con la tesis “Geografía e imaginario bíblico medieval. Estudio y edición de La fazienda de Ultramar”, dirigida por la Dra. Carina Zubillaga y con el apoyo de las becas doctorales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha colaborado con el dictado de la materia Literatura Española I (Medieval) de la UBA, donde a su vez es docente de la Maestría en Estudios Medievales. En 2023, además, dictó el seminario de grado “‘En el principio era el Verbo’. Puertas de entrada a la lectura de la Biblia” en el marco de la carrera de Letras de la misma universidad. Ha publicado trabajos en revistas especializadas nacionales e internacionales y participado en congresos y jornadas con ponencias relativas a la imaginación medieval del mundo, la inserción de elementos maravillosos en relatos de viajes y las reescrituras de relatos bíblicos, entre otros temas. Asimismo, ha integrado numerosos proyectos de investigación grupales acerca de la narrativa y la lírica castellanas de los siglos XIII a XV. Actualmente se desempeña como becaria posdoctoral del CONICET. Sus temas de investigación son los romanceamientos bíblicos, la geografía ultramarina y las guías de peregrinos a Tierra Santa.
Juan José Mendoza Juan José Mendoza

Investigador adjunto

Doctor en Letras

Juan José Mendoza estudió Literatura en Rosario, Filología en Madrid, el Doctorado en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido becario de posgrado en CONICET, el CSIC y Visiting Scholar en la Universidad de Pennsylvania. Ha dictado clases en la Universidad de Nueva York, el Instituto Tecnológico de Monterrey, entre otras. Entre sus libros se encuentran: Borges/Piglia. Una introducción a la Literatura Norteamericana (2023), La Interpretación de las pesadillas (2023), Homo Búnker (2021), Los Archivos. Papeles para la nación (2019), Internet_ El último continente. e-Topías, mapas, cuerpos (2017), Humanidades_ (2016), Diario de un bebedor de petróleo (2015), Sin título. Técnica Mixta (2012), El canon digital_ la escuela y los libros en la cibercultura (2011), Escrituras past_ tradiciones y futurismos del siglo 21 (2011, 2012). Es curador de la edición facsimilar de la revista Literal (Biblioteca Nacional, 2011). Actualmente trabaja como investigador de CONICET en el SECRIT donde dirige un proyecto referido a “Maneras de leer en la era digital: Formas de representación de lo literario y las tradiciones en el siglo XXI” y es Director de la Maestría en Humanidades Aumentadas en la Universidad Nacional de Rosario. Es docente del Taller de Poesía III en la Universidad de las Artes y dicta clases como invitado y seminarios de doctorado en diferentes universidades. Desde 2003 dicta el Seminario Maneras de leer en la era digital en numerosas instituciones y desde 2013 dicta el seminario “Las culturas del texto” en la Maestría en Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha sido colaborador de la Revista Ñ entre otros. Su libro La edad de la teoría (EUDEBA, 2023) obtuvo el Premio Libros del Instituto de Filología Hispánica de la UBA. Sitio web: www.tlatland.com.
Pablo Enrique Saracino Pablo Enrique Saracino

Investigador adjunto

Doctor en Letras

Doctor en Letras (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires). Es Investigador Adjunto en el IIBICRIT de CONICET y Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Literatura Española I (Edad Media) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y está a cargo de la materia Literatura Española II (Siglo de Oro) en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Su tesis de doctorado se centró en el estudio y la edición crítica de la Crónica de Sancho IV, atribuida a Fernán Sánchez de Valladolid, la cual se ha publicado en 2014. Ha publicado artículos, capítulos de libros y comunicaciones en congresos referidos a la épica, la relación entre la cronística regia y los centros nobiliarios, la obra de don Juan Manuel y la crítica textual. Asimismo, ha estudiado la utilización de la simbología medieval en el contexto franquista, tanto en la historiografía como en el arte postal de la posguerra. Su línea de investigación tiende a indagar en las relaciones existentes entre el plano ideológico y los elementos narrativos de los que se vale la historiográfica en el marco de la crisis del siglo XIV castellano. En los últimos años ha investigado, por un lado, el vínculo que la obra de Sánchez de Valladolid mantiene con textos precedentes, como la *Historia hasta 1288 dialogada, y por otro las transformaciones que el texto cronístico medieval asume al arribar a nuevos contextos de recepción, donde debe conservar su potencia significativa, siendo interpelado e intervenidos por las expectativas de lectura vigentes en el siglo XVI. En este sentido, se ha concentrado en los sumarios de crónicas y en la obra de Lorenzo de Padilla, cuya principal obra historiográfica se encuentra editando. Además de su edición de la Crónica de Sancho IV, ha publicado Lorenzo de Padilla: un cronista anónimo del siglo XVI. Ha dirigido dos proyectos de investigación relacionados con sus temas de estudio y ha formado parte del grupo responsable de muchos otros, dirigidos en su mayoría por el Dr. Leonardo Funes.
Maximiliano Augusto Soler Bistué Maximiliano Augusto Soler Bistué

Investigador adjunto

Doctor de la Universidad de Buenos Aires

Maximiliano Soler Bistué es doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Adjunto del Conicet. Actualmente se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra Literatura Española I (Medieval) de la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios y como Profesor Adjunto a cargo de la cátedra de Literatura Europea del Renacimiento y Barroco de la Universidad Nacional de Hurlingham. Ha dictado seminarios de grado y posgrado sobre metodología de la investigación en estudios literarios y sobre literatura, historiografía y derecho medieval desde una perspectiva interdisciplinar. Su tesis tuvo por objeto la edición y estudio del Libro de los fueros de Castiella y otros textos jurídicos de impronta señorial contenidos en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España. El estudio de este corpus llevó a ampliar su campo a los procedimientos, recursos y estrategias discursivas que operan en distintos textos historiográficos, jurídicos y legendarios compuestos en el marco de una actividad redactora de inspiración nobiliaria en el último cuarto del siglo XIII y a lo largo del siglo XIV. En la actualidad su marco general de investigación es el estudio del proceso de formación del discurso historiográfico en el período bajomedieval castellano que contempla textos como la *Historia hasta 1288 Dialogada, la Crónica Particular de San Fernando, la Crónica abreviada de don Juan Manuel, la Crónica General de 1344, la Gran Crónica de Alfonso XI, y especialmente las Crónicas del canciller Pero López de Ayala, textos y autores sobre los que ha publicado numerosos trabajos. Ha publicado además estudios en el campo del hispanomedievalismo sobre el Poema de mio Cid, don Juan Manuel, el Libro de buen amor y la Celestina.
Mariana Sverlij Mariana Sverlij

Investigadora adjunta

Doctora en Letras

Mariana Sverlij es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora asistente de CONICET (SECRIT- IIBICRIT). Se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Literatura europea del Renacimiento (Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires). Participó en numerosos proyectos de investigación UBACYT, PIP y PICT. Sus publicaciones, en libros y revistas especializadas, versan sobre la literatura europea del Renacimiento y el movimiento humanista de los siglos XV y XVI.
Carina Alejandra Zubillaga Carina Alejandra Zubillaga

Investigadora independiente

Doctora en Letras

Es Profesora Adjunta Regular de la Cátedra de Literatura Española I (Medieval) en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como Doctora en Letras en el año 2007. Es además, actualmente, integrante de la Comisión de Doctorado y parte de la Comisión Directiva de la Maestría en Estudios Medievales de la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Independiente del IIBICRIT, donde ingresó como becaria en el año 2003. Participa en Proyectos de Investigación Científica desde el año 2001. Actualmente dirige los proyectos «Materialidades y corporalidades de la Edad Media castellana: protagonismo femenino en textos y manuscritos de los siglos XIII y XIV» (PICT ANPCyT) y «Paradigmas de lo misceláneo e hibridismo cultural en el discurso literario-historiográfico bajomedieval castellano» (UBACyT). Es miembro de la Asociación Internacional de Hispanistas, de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, donde colabora en la confección anual del Boletín Bibliográfico de la asociación, de la Asociación Argentina de Hispanistas y de la Red Internacional Multidisciplinar en Estudios de género (RIMEG). Ha dirigido tesis doctorales y becarios tanto de la UBA como de CONICET en el área de la literatura hispánica medieval desde el año 2010. Es miembro del Comité Editorial de las revistas INCIPIT (IIBICRIT CONICET) y Exlibris (Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Ha publicado dos ediciones críticas de manuscritos misceláneos medievales: Antología castellana de relatos medievales (Ms. Esc. h-I-13). Estudio y edición crítica de Carina Zubillaga. Buenos Aires: SECRIT, 2008 y Poesía narrativa clerical en su contexto manuscrito. Estudio y edición del Ms. Esc. K-III-4 (“Libro de Apolonio”, “Vida de Santa María Egipciaca”, “Libro de los tres reyes de Oriente”). Buenos Aires: SECRIT, 2014.